Los dispositivos GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés) permiten determinar la posición exacta del elemento en el que se encuentran instalados mediante un sistema de satélites con los que se comunican de manera continua. Y como es de esperar, para una empresa de transporte, conocer la ubicación exacta de sus unidades es un recurso muy importante. Sin embargo, muchas personas aún ven la adquisición de este dispositivo solo como «un requisito más», en lugar de una fuente de oportunidades. ¿Sabías que los dispositivos GPS pueden ayudarte a reducir los costos operativos, incrementar las ventas y la preferencia de tus pasajeros, optimizar el mantenimiento de tus buses y cuidar la reputación de tu empresa?
Piensa por un momento si ya pasaste por una situación similar:
Un bus de tu empresa realiza un viaje recurrente a un destino y siempre tiene retrasos debido al tráfico en diversos tramos. Esto ocasiona molestias en los pasajeros porque no se cumplen los horarios de llegada y mayor gasto en combustible. ¿Cómo solucionar este inconveniente? La alternativa más eficiente es usar un dispositivo GPS en tu vehículo para identificar dónde se encuentran esos retrasos para así brindarle una pronta solución, como identificar rutas alternativas que agilicen el recorrido del bus. De esa manera, podrás mejorar la reputación de tu empresa y ahorrar gastos innecesarios.
Para que sigas conociendo más sobre las ventajas de usar este dispositivo, desde redBus te mostramos 3 formas de aprovecharlo para mejorar tu empresa de transporte.
1. Rastreo del bus en tiempo real
El uso más obvio de estos dispositivos es el de poder ubicar con precisión la posición actual de un vehículo. Sin embargo, ya que los dispositivos GPS continuamente generan información sobre la posición actual del vehículo, más allá de un simple rastreo, es posible aprovechar esta información de otras maneras si se le da el procesamiento adecuado.
1.1 Información de utilidad para la empresa y los pasajeros
Para brindar un buen servicio de transporte, siempre es necesario reducir la incertidumbre en los horarios de llegada, pues esta puede generar retrasos y afectar la programación de salidas futuras. Es difícil confiar en una empresa que no puede estimar a qué hora llegarán sus buses, o incluso a qué hora saldrán. Utilizando los datos de posicionamiento en tiempo real es posible hacer estimaciones mucho más precisas, lo cual aumenta la fiabilidad del servicio a ojos de los clientes, ya que sabrán exactamente cuánto tiempo tienen que esperar para poder abordar. Una manera de aprovechar esta información es compartiendo en pantallas en los terminales u otros dispositivos disponibles, los horarios de llegadas y salidas de los buses, así como los puntos de embarque y la ubicación en tiempo real. Por otro lado, la data obtenida del GPS se puede usar para notificar al pasajero sobre los buses que se encuentran más cercanos a un punto intermedio y permitir que compartan su ubicación en tiempo real con sus familiares o amigos para darles mayor seguridad. Esto te distinguirá de tu competencia, logrando que los usuarios prefieran viajar contigo.
1.2. Elección de rutas alternativas durante emergencias
Gracias a la periodicidad de la información generada, es posible saber cuánto tiempo permanece un vehículo en determinados tramos de la ruta que debe recorrer, lo cual permite identificar dónde se generan las mayores pérdidas de tiempo. Con esta información, se pueden trazar rutas alternativas para reducir las demoras y cumplir con los horarios planificados.
1.3. Control de conductores
En algunas empresas es común que los conductores se tomen algunas libertades al momento de conducir. Sin embargo, muchas veces esto se traduce en desvíos, paradas innecesarias o incluso imprudencias al manejar a lo largo de la ruta, generando demoras e inseguridad. Muchos de estos incidentes pueden ser detectados con la ayuda de un dispositivo GPS, lo que permite manejar un registro fiable del nivel de seguridad que ofrece cada conductor. Con esta información podrían aplicarse medidas para aumentar la seguridad de los buses, tales como incentivos monetarios para los conductores que cumplan con ciertos niveles de seguridad, entre otros.
2. Captura de información para la gestión de la flota
Los dispositivos de rastreo utilizados en vehículos de transporte suelen tener funciones adicionales al posicionamiento, muchos pueden acoplarse a sensores de temperatura, detección de actividad en el motor, entre otros, que generan información valiosa. Si se le da el procesamiento adecuado, pueden ser de gran ayuda para la toma de decisiones.
2.1. Seguimiento del uso de combustible
Uno de los sensores más comunes, permite tener un registro del uso de combustible de la unidad. No solo se reportan los niveles actuales de combustible, sino que se vuelve posible saber dónde y cuándo se realiza una carga y cuál es el rendimiento por galón o litro consumido. Esta información permite optimizar los lugares y las cantidades de combustible que son necesarios para cumplir con los recorridos, generando una reducción de costos.
2.2 Monitoreo del estado del vehículo
Teniendo un registro de actividad y temperatura del motor y otros componentes, se hace más fácil decidir cuándo un vehículo debe recibir mantenimiento. Esto no solo reduce los gastos por mantenimiento innecesarios, también garantiza la seguridad de los pasajeros.
2.3. Reportes e informes gerenciales
Estos datos pueden ser usados para generar informes y diversos reportes muy útiles para la toma de decisiones. Algunos de estos serían:
- Informe de rutas tomadas por unidad, tiempo, distancia y velocidad.
- Informe de paradas y/o pausas realizadas por unidad.
- Informe de estado del vehículo.
- Reporte de horas de conducción y distancia conducida.
- Reporte de excesos de velocidad por conductor.
- Reporte de uso de combustible.
3. Control de seguridad del vehículo
Uno de los propósitos principales de todo dispositivo GPS es el de incrementar la seguridad del vehículo en el que está instalado. Es por esto que muchos de estos incluyen opciones adicionales para asegurar el bienestar del vehículo y sus ocupantes.
3.1 Alarmas y alertas
Muchos dispositivos permiten la configuración de alertas y alarmas cuando los sensores acoplados detectan alguna anomalía. Por ejemplo, en caso de algún incremento de velocidad inesperado, una alarma puede sonar para alertar al conductor, e incluso a los pasajeros que el bus está trasladando a una velocidad mayor a la permitida, de forma que el conductor pueda reducir la velocidad.
3.2 Bloqueo automático del vehículo
Si las alertas o alarmas no son suficientes, algunos sistemas pueden tomar el control de la unidad para realizar acciones correctivas en ciertas circunstancias. Si la velocidad es excesiva, puede limitarse el funcionamiento del acelerador, si las puertas del vehículo se encuentran abiertas, puede impedirse encender el motor o incluso bloquear en su totalidad el funcionamiento de la unidad. Esto también podría hacerse de forma remota en caso se detecten anomalías a lo largo del recorrido.
3.3 Botones de auxilio
Los dispositivos GPS también permiten la implementación de botones de auxilio en casos de emergencia. Al tener la ubicación exacta del vehículo, estos botones pueden interconectarse con centrales de emergencia, tales como hospitales o entidades policiales, para tener una respuesta rápida frente a accidentes, robos o incluso secuestros.
Consejos y tips
– Utiliza un software adecuado para el procesamiento de datos de dispositivos GPS: Tener únicamente una gran cantidad de datos sin un software que permita procesarlos y convertirlos en información útil no es muy diferente a no tenerlos. Es por ello que en redBus hemos desarrollado la plataforma “YourBus”, que permite el rastreo de vehículos en tiempo real, el monitoreo continuo de su estado actual, la reducción de costos operativos, el incremento de ventas, la optimización de mantenimientos y la mejora de la reputación de tu empresa.
– Conoce las capacidades de tu dispositivo de rastreo: No todos los dispositivos GPS son iguales. Dependiendo de la marca y modelo, algunos podrían o no tener soporte para algunas funcionalidades mencionadas en este artículo, tales como el botón de auxilio o sensores de temperatura. Los datos generados por el dispositivo también podrían requerir un procesamiento adicional, si es que cierta información debe ser calculada o inferida en lugar de ser obtenida directamente por un sensor.
Si deseas seguir conociendo más información relacionada a la industria del transporte terrestre, continúa explorando nuestro blog.
Contacto redBus Perú: federico.estrada@redbus.com
Contacto redBus Colombia: mariacamila@redbus.com